Familia y Discapacidad

Aceptar y negociar



Otro aspecto a tener en cuenta relacionado con la educación inclusiva es la aceptación de las familias con discapacidad.


Para comenzar, esto no solo aplica con las familias (cuidadores y padres), sino también con los maestros que tienen la misión de educar a estos futuros cuidadores y parientes que se podrán enfrentar a estas situaciones, pero también poner el niño o la persona en un ambiente de tranquilidad. En el Islam, tecnicamente todos somos iguales y debemos actuar con los otros de la misma manera, con respeto y paz. Dios da pruebas diferentes a cada uno de nosotros, pero todos somos iguales frente a la muerte y el juez final . Así que, no importa qué tan rápido vayamos en nuestro  camino, si enfrentamos obstáculos o si hay algo que nos hace retrasarnos o realizar algo de una manera diferente, al final todos llegamos al mismo lugar. Los profesores en las culturas Islámicas son considerados como segundos padres o  cuidadores, tienen la responsabilidad de educar y enseñar el buen camino. De esta forma podemos ver la importancia de la educación y el rol del profesor en estos problemas que se presenta tanto dentro de la casa como fuera de la escuela, hay que procurar hallar una solución y maneras de actuar.


Segundo, las discapacidades en la familia pueden provocar violencias y negligencia por parte de uno de los padres/cuidadores o todos, eso viene de la ignorancia que se tiene frente al tipo de discapacidad y cómo las personas exageran y crean un  problema que realmente no es, haciendo que frente a sus ojos, su hijo o familiar sea menos que los demás y que por tener capacidades diversas, merezca ser ignorado o tener vergüenza de él. Eso también viene de la falta de información y de educación de los adultos con estas temáticas. El dinero, y la infraestructura escolar pueden también afectar la manera de gestionar el caso por parte de los padres y responsables. Hoy en día muchas instituciones incluyendo las de servicio público no cuentan con las instalaciones suficientes para que ellos se puedan sentir cómodos, lo que lleva al uso de servicios privados o debido a la falta de recursos, optar por un ambiente escolar no adaptable para la persona, lo que resulta en el matoneo, violencia escolar o un malestar por parte de la persona víctima del sistema y de la inacción de los Adultos. 


Tercero, finalmente hay que aceptar la situación de relativizar la situación y más bien buscar soluciones que se pueden dar mediante la educación, hay que normalizar la situación que realmente es normal al inicio, pero sin descuidarla. Las personas que tienen capacidades diversas, no se les debe tratar diferente o asustarse frente a los retos o problemas que se relacionan con ellas, no se debe presionarlas y tampoco afanarlas. Sino al contrario, es importante caminar lentamente pero con confianza. Saber cómo manejar la discapacidad de sus hijos e hijas. Para evitar la pérdida de la infancia de ellos, ellos tener una vida lo más sana e inclusive y el derecho de vivirla como Dios lo escribió.


«el islam ve la discapacidad como una condición moralmente neutral. No es considerada ni una bendición ni una maldición. A todas luces, la discapacidad es, por tanto, aceptada como parte inevitable de la condición humana. Se trata simplemente de una realidad de la vida que ha de ser afrontada apropiadamente por la sociedad de la época»


Disability: An Islamic Insight (Discapacidad: Una percepción islámica»), jeque Isse A. Musse, imán, Consejo Islámico de Victoria www.icv.org.au/disabilityarti-cle.shtml 


Commentaires